lunes, 18 de diciembre de 2023

APRENDEMOS A LEER: EL CONCURSO DE LAS LETRAS C, S Y Z

Esta actividad está pensada como actividad gamificada para afianzar los conocomientos de lectoescritura de una clase de P5. Os presentamos en este power point lo que haremos en la clase, acompañado de sus conocmientos previos, espero que os guste.


actividad gamificada de Roser Martínez Murillo


sábado, 23 de abril de 2022

Aplicaciones para la Educación Artística en Infantil

Las Artes plásticas, como la educación artística, son fundamentales para el desarrollo creativo de nuestros alumnos, así como el trabajo motriz que implica y suele ser la base del trabajo en Educación Infantil. También en Primaria que es un ámbito importante del currículo, a parte de ser de gran interés para nuestros alumnos, ya que actúa como elemento motivador que fomenta su curiosidad por idear y crear desde sus manos y mostrar sus intereses como personas singulares que son. La Educación artística nos ofrece muchas ventanas para aproximarnos a la parte más emocional de nuestros alumnos, es por eso, que también podemos considerar trabajarla para fomentar el desarrollo socioemocional y construir la cohesión de grupos con murales y proyectos comunes. Aquí van algunas ideas para incorporar esos proyectos artísticos que pueden trabajarse con las TICS.

La opción Google Arts & Culture

En muchos centros escolares Google y todas sus herramientas son utilizadas o han sido implementadas con mucho éxito. Esta aplicación del grupo de Google, Google Arts & Culture nos ofrece numerosas oportunidades para trabajar, dar ejemplos, visualizar gran número de obras de arte. Trabajar el patrimonio cultural, los museos y el gusto por la estética de nuestros alumnos es muy fácil con esta herramienta. 


Para utilizarlo, puedes descargarlo como APP o entrar en tu perfil de Google y buscarlo en sus ítems como os muestro en la foto anterior. Una vez dentro, en su apartado explorar nos da la opción de navegar por un mundo de pintores, cuadros, museos, edificios... El docente debe realizar esta base para que le sirva de recursos pedagógico o como material didáctico, pero los alumnos de primaria pueden ser investigadores y navegar explorando sus conocimientos e ideando proyectos. La aplicación también dispone de juegos online, como pintar obras de artes, hacer crucigramas y numerosos juegos más. 

Apreciación del Google Arts & Culture


Colorear y pintar en tablets y ordenadores

Podemos practicar la motricidad fina a través de muchas actividades que hacemos en el aula. Las TIC ofrecen numerosas oportunidades también para utilizar esa coordinación viso manual que tanto nos hace falta para la motricidad fina y más allá de ella, la práctica de la escritura. Por ello, me parece interesante el poder colorear y pintar en tablets como una actividad relajante, que nos acerca a las Artes desde la perspectiva más tecnológica. Para poder dotarlo de contenido y sentido pedagógico debemos relacionar estas actividades desde un proyecto común, por ejemplo, cuando estudiamos los artistas. Este portal educativo (hay muchísimos) te da la oportunidad de colorear cuadros de artistas trabajados en el curriculo de infantil. Se llama Árbol ABC.com y dispone de más actividades online interesantes. 


Detalle del Juego de Colorear Artistas

Proyectos de Arte con TICS

Si vamos más allá. Utilizar la pizarra digital como lienzo es una propuesta que utilizan muchos docente, de manera que motive el desarrollo de su autonomía, de su autoconocimiento y el sentido de responsabilidad. Pero también existen algunos proyectos interesantes con nuevas tecnología como las impresoras 3D. En la actualidad, son proyectos que están tomando forma por el avance tecnológico y hay algunas propuestas como las de esta noticia que os dejo de enlace. Aún suele ser una tecnología cara con la que los centros escolares no tienden a tener, pero podría llevarse a cabo como proyecto en colaboración con Universidades.

Os propongo una actividad de proyecto de Arte con TICS a través de la creación de un cuadro a través de Tablets. Podemos utilizar cualquier APP, tipo PAINT. A ver, una vez en la vida, estaría bien que se utilizará el Paint de toda la vida. Puede ser el caso, si el centro escolar no tiene tablets para sus alumnos, en el aula de informática, podemos plasmar nuestra creatividad utilizando el Paint. Y una vez ideado nuestro cuadro, imprimirlo y que forme parte de un gran mural de exposición. La temática es libre pero el mural deberá expresar nuestra creación con las TIC. Existe también otras plataformas parecidas al Paint, como el Pinta (de código libre, por tanto gratuïto) o el TuxPaint (formato Linux) ideado para niños entre 3-12 años. Existen numerosas APP para Android y Apple con recursos más elaborados, pero su gratuïdad a veces es improbable, así que he preferido no compartirlo.

                                             Detalle del programa Pinta (de código libre)

¿Os animáis a utilizar alguna herramienta y crear vuestra propia exposición de cuadros hechos por las TIC? ¡Espero que sí!




Flipped Clasroom: ¿Cómo hacer una activdad invertida en Infantil utilizando las TIC?

 Las Flipped Classroom están ideadas para que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje, un poco así como invertir los roles maestros-alumnos dota a las actividades propuestas cierto desarrollo de la autonomía e independencia, trabaja la responsabilidad, como elemento motivador del aprendizaje, también trabaja la autoestima de nuestros alumnos, así que ofrece numerosos beneficios en diversas áreas curriculares. Para que entendáis que es la Flipped Clasroom os voy a dejar un podcast por si os interesa ampliar conocimientos, este podcast es de Educateches, dedicados a tecnologías y a su uso en educación. Los autores del podcast son Blázquez Alegría  y Oriol Borràs.

  

Idear una flipped classroom requiere algo de experiencia escolar y quizás en  Infantil deberían aplicarse a los últimos cursos de Infantil, sobre todo, para el último año, P5.Os propongo hacer una actividad invertida utilizando las TIC. ¿Cómo? La idea es crear un proyecto como clase enfocado al día de la Tierra, por ejemplo, en el que los alumnos expresen sus ideas para mejorar el cambio climático. Los alumnos deberán utilizar una pizarra digital para agregar sus propuestas. La educadora simplemente será una guía que oriente e intervenga en la formación inicial. De estas propuestas, podrán escoger varias dividiendo el aula en grupos de trabajo. Cada grupo, puede recurrir a buscar información a través del ordenador, con la ayuda de sus padres (colaboración con las familias) o con tablets. Y deberán grabarse con una cámara ( si se quiere ser más visual) o podemos hacer un podcast para la radio escolar, explicando el proyecto de mejora para el Planeta. Para esta actividad, deben llevar ellos la iniciativa y la creación del contenido digital, por tanto, se deberán dar algunas instrucciones formativas sobre el material a utilizar. 


                                Un Podcast con nuestros alumnos, una idea para trabajar las TIC

Estaremos trabajando también muchas áreas del currículo, como pueden ser la competencia digital, el desarrollo del lenguaje, la autonomía y autoconocimiento de los alumnos, practicarán el trabajo en grupo y la cohesión del mismo, así que puede ser muy buena idea hacer esa inversión de papeles. Tened en cuenta, por eso, que hay que programarlo de manera adecuada y hacer la actividad en varias sesiones. ¡Os animo a probar!


BEE-BOT y la introducción de la Robótica en Educación Infantil

La robótica ha entrado en los centros  educativos como un gran recurso motivador que trabaja áreas de competencia de tipo lógico matemática las capacidades elementales de la programación, pensamiento computacional, concentración, ubicación espacial y estrategia. En Infantil, estas competencias se trabajan de formas muy diversas, sobre todo nos centramos en la manipulación y es aquí donde la robótica nos da una oportunidad de oro como la que os propongo el famoso BEE-BOT.

El Bee-Bot es un robot educativo que se programa para secuenciar unos movimientos exactos sobre una cuadrícula, su programación es muy sencilla, centrándose en estos pasos: adelante, atrás, izquierda, derecha, pausa y curvas de noventa grados. Esto nos permite trabajar muchas competencias con nuestro alumnado, ya que desarrolla el pensamiento lógico-matemático, se puede utilizar para trabajar el abecedario, la coordinación viso manual, el trabajo en equipo, trabajar las secuencias y por tanto el orden y el espacio-tiempo y un montón de posibilidades que nos puede venir genial en nuestras clases. Os comparto un vídeo explicativo de la empresa digital de robótica TIBOT y el enlace a su web ya que podéis bajaros el pdf explicativo del Bee-Bot y también obtener ideas sobre su funcionamiento. 



¿Qué os ha parecido? Resulta un recurso TIC muy interesante. Si aún no tenéis mucha idea de cómo utilizarlo en vuestras aulas o idear alguna actividad, ¿qué os parece una escala numérica? Os comparto esta idea de Robotizando el Gonzalo, en niños de 5 años. A mi me parece genial para entender el concepto de suma y resta. 


jueves, 21 de abril de 2022

Webs de referencias para Maestros

Cuando inicié el blog no tenía muy claro que podía compartir. Creo que esta entrada lo que pretende es tener páginas web de referencia que nos puede ayudar en varios sentidos. No sólo para incorporar, buscar o escoger recursos TIC con los que poder idear actividades y complementar el material didáctico de la programación y de las unidades didácticas, sino que también hay cierta información que nos puede venir bien tener a mano. 

Algunas propuestas que considero imprescindibles las iré poniendo según lo que queramos trabajar. Es el ejemplo de la música y las canciones. El Youtube se erige como herramienta básica para cualquier docente de infantil. La música y los cuentos nos acompañan en nuestra labor, nos sirve para desarrollar emociones, para marcar rutinas y tiempos, para acompañar estados de ánimo, para relajarnos, para activarnos. En este sentido la web de Youtube nos ayuda. También Spotify en su línea, otra app que utilizan muchos docentes para encontrar cualquier música, crear listas de reproducción, la diferencia es que Youtube nos muestra imágenes y suelen tener ese componente visual que atrae la mirada de nuestros alumnos. 


Otras webs interesantes para nuestra labor de docente son las que nos ofrecen ideas para la plástica. Es el caso de Pinterest que con su enorme buscador nos ofrece visualmente otras páginas a las que llegar. También está Pequeocio o Conmishijos que contemplan numerosas manualidades (también ideales para hacer en familia, así que las propuestas pueden llegar a las familias de los alumnos. Otros blogs interesantes los comparto en mi Blog, en ellos también podéis coger ideas, fichas y vídeos explicativos para actividades y manualidades, algunos son descargables otros son de pago, pero ofrecen muchas posibilidades. No quería olvidarme de Freepik, que descubrí hace poco. Una web donde podéis encontrar muchas imágenes, descargarlas, modificarlas, etc. Debemos tener en cuenta que Freepik no deja descargar todas las imágenes y en mcuhas ocasiones debes firmar un compromiso que no se utilizarán para sacar beneficio o no se publicarán en webs que obtengan rentabilidad. 

                                                                Web de Pinterest

En estos años que llevo estudiando, me pareció imprescindible el trabajo de lectoescritura que se hace en Infantil. Pero también su dificultad de trabajarlo en edades tan tempranas. Los pictogramas no sólo forman parte de nuestro día a día, también son una herramienta básica en la atención a la diversidad y como escuelas inclusivas. Por eso, os aconsejo esta web de ARAASAC del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, que me resultó maravillosa cuando la descubrí. En ella podéis encontrar todos los pictogramas existentes o crear alguno si os interesa. Me parece imprescindible para cualquier maestro tener una herramienta de estas características.


No podemos olvidar las matemáticas. Muchos blogs suelen ofrecer numerosos ejercicios y fichas descargables para trabajar el pensamiento lógico-matemático, algunos juegos interactivos son interesantes. La Web de Sector matemática está orientada en este sentido y existe la posibilidad de recurrir a ella para infantil, primaria y cursos posteriores. Es bastante sencilla y por eso es muy manejable.

Por último me gustaría recomendar los TEDS. TED es una organización no lucrativa, cuyo único objetivo es la difusión de ideas a través de conversaciones con un formato concreto, breves pero potentes y con una duración promedio de 18 minutos. Hay muchísimos de Educación que pueden verse en youtube. Esta herramienta es para los maestros, no desarrolla ninguna competencia en nuestros alumnos directamente, si no que es útil a nivel formativo de los docentes. Muchos ya lo conocéis, pero creo que debe estar en nuestra lista de imprescindibles. 

                                                            Conferencias del TED en Español

Espero que os sea de utilidad y os den referencias de sitios dónde poder encontrar toda clase de ideas.

Aprender las Letras a través de juegos TIC: Wordwall, una propuesta interesante!

Como futuras docentes nos interesan recursos educativos de todo tipo, algunos relacionados con la lectoescritura, matemáticas, juegos tradicionales y otros aspectos del currículo que puede trabajarse en Infantil. El abecedario ya no se repite con sintonías pegadizas, aunque a veces es divertido hacerlo, si no que las TIC pueden ayudarnos a crear un ambiente agradable y motivador para afianzar conceptos y repasar lo aprendido. 

En mi primera entrada, os muestro este recurso, Wordwall, una aplicación para maestros que permite la creación de juegos online, pero también permite compartir los juegos creados a toda la comunidad, siendo una herramienta de doble utilidad, para encontrar actividades interesantes o poder crearlas más específicas.



Para utilizarlo debes registrarte con un correo electrónico. Es importante saber que hay ciertos juegos que no puedes crear o consultar gratuitamente, pero hay variedad que no son de pago. El juego del comecocos, cuestionarios, concursos como la ruleta y otras plantillas divertidas, que resultan llamativas y que conocen nuestros alumnos por sus . Dependiendo de las actividades puede utilizarse para tabletas en grupos, pero también en pizarra digital para hacerlo en gran grupo. Ideas miles, sólo hay que ponerlas en marcha. 


Debo decir que Wordwall llegó a mí gracias a la pandemia. La profesora de mi hija de P5, utilizó esta plataforma para hacer ejercicios de inglés y la verdad que fueron super motivadores para mi pequeña alumna improvisada.

Como futura maestra de infantil, me copié la idea para un trabajo de Dificultades del Aprendizaje que pretendía trabajar la conciencia fonológica a través de rimas y juegos con las letras de manera motivadora y utilizando las TIC. Debo decir, que estos juegos los ideé yo, poniendo las letras que me interesó para poder trabajar determinadas como la C, o Z, pero hay miles de posibilidades Espero que os gusten, aquí os comparto los juegos que hice:

APRENDEMOS A LEER: EL CONCURSO DE LAS LETRAS C, S Y Z

Esta actividad está pensada como actividad gamificada para afianzar los conocomientos de lectoescritura de una clase de P5. Os presentamos e...